Este espacio de FCJ nace de la necesidad de extender la expresión de nuestras ideas hacia nuestra comunidad sin mas pretención que la de compartir pensamientos, opiniones y a través de temas varios, conocimientos.
Esperando recibir aportaciones que enriquezcan este espacio.

lunes, 24 de octubre de 2011

SER BILINGUE.... CUAN IMPORTANTE HOY


En países como Estados Unidos (nuestro vecino), no es nada inusual que los niños aprendan a hablar dos o más idiomas y que los utilicen a diario para comunicarse y entender a los que están a su alrededor. En muchos países del mundo la gente es bilingüe o plurilingüe sin ser consciente de ello. En países como nuestro vecino, puede haber un idioma que sea el dominante, es decir, el utilizado por el gobierno, las escuelas y la sociedad. Teniendo esto presente, los padres que hablan otro idioma por "herencia cultural" podrían enfrentarse a un dilema: ¿Deberíamos enseñar a nuestros hijos sólo el idioma dominante o deberíamos intentar que sean bilingües? Aunque es importante aprender el idioma imperante del país donde se vive, para muchas personas también es importante que sus hijos aprendan el idioma de sus familiars directos sino no es el dominante.
Enseñar o no a su hijo más de un idioma sólo depende de usted y del empeño que se tenga.
¿Qué significa ser bilingüe?
El bilingüismo, la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos idiomas, existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un grupo humano, una instutición o una sociedad pueda considerarse bilingüe. (nota: Wikepedia)
¿Cuáles son las ventajas de ser bilingüe?
Algunos estudios sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. Otros estudios sugieren que hablar un segundo idioma, aunque sólo sea durante los primeros años de vida, ayuda a programar los circuitos cerebrales para que sea más fácil para el niño aprender más idiomas en un futuro.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a ser bilingüe?
Existen varios métodos que pueden ayudarle a lograr que su hijo sea bilingüe. En todos ellos, es muy importante que los niños estén expuestos a ambos idiomas en diversos contextos y que entiendan la importancia de conocer cada uno de ellos.
Se recomiendan dos enfoques:
1: "un padre, un idioma" establece que cada padre hable un idioma diferente en casa desde los primeros años de vida del niño. Por ejemplo, la madre podría hablarle al niño sólo en inglés mientras el padre podría usar sólo el español.
2: "idioma minoritario en casa" permite a los padres establecer un uso para cada idioma. Por ejemplo, en casa sólo se hablaría español, mientras que en la escuela se hablaría inglés. Un metodo my comun un nuestra comunidad Ciudad Juarez-El Paso, TX.
Con cualquiera de los métodos que utilice, trate de no mezclar los dos idiomas. Es decir, cuando hable con su hijo en el idioma espanol, no mezcle el inglés en frases ni oraciones. Sin embargo, no se sorprenda si su hijo utiliza palabras de ambos idiomas en una oración. Cuando esto suceda, corríjale con indiferencia proporcionándole la palabra adecuada en el idioma que estén usando.
A medida que sus hijos crecen, sea persistente y creativo en su enfoque. Algunos padres envían a sus hijos a escuelas de idiomas para que aprendan la lengua de una manera más formal.
¿El bilingüismo conducirá a una pérdida cultural?
Probablemente se perderá algo de cultura y algunos vínculos si su hijo crece en un nuevo país; sin embargo, usted decide si quiere inculcar a sus hijos su herencia cultural o no.
Definitivamente, existe una cultura "americana". Sin embargo, no olvide que durante siglos, muchas de las personas que llegaron a los Estados Unidos en busca de un futuro más prometedor se aferraron a sus lenguas y culturas nativas en sus hogares y barrios; no obstante, aprendieron a hablar inglés y a integrarse en la vida estadounidense. Dichas identidades culturales aún existen en muchas familias después de muchas, muchas generaciones. Hablar con fluidez un segundo idioma puede conllevar grandes beneficios culturales. Los niños que aprenden el idioma de su herencia cultural pueden comunicarse con sus parientes y fortalecer los lazos familiares al otro lado de la frontera. Comprender de dónde proceden ayuda a los niños a desarrollar una fuerte identidad y a determinar hacia dónde se dirigirán en el futuro.
¿Retrasa el bilingüismo el desarrollo del habla de un niño?
Algunos padres temen que hablar a sus hijos en otro idioma dificultará el aprendizaje del inglés en la escuela. La realidad es que antes de que vayan a la escuela, los niños ya habrán estado en continuo contacto con el inglés gracias a la televisión, la internet y sus amigos. Los padres suelen asombrarse de la habilidad que tienen sus hijos para aprender inglés cuando juegan con otros niños angloparlantes. Una vez que comienzan a ir a la escuela, se ponen al nivel de sus compañeros rápidamente. Es entonces cuando el problema para los padres pasa a ser ¡cómo evitar que sus hijos hablen sólo inglés!
Educar a un niño para que sea bilingüe
Enseñar un segundo idioma a un niño puede suponer un reto. La fluidez que tenga su hijo al hablar otro idioma estará influenciada por muchos factores, incluida la motivación personal y el apoyo por parte de los padres. Decida qué nivel desea que tenga su hijo del idioma de su herencia cultural y luego busque los recursos apropiados. Enseñar a los niños a ser bilingües puede ayudarles a reconocer la importancia de su cultura y herencia, así como a desarrollar una fuerte identidad personal e, incluso, puede serles de gran utilidad en el trabajo cuando sean mayores
REFLEXION

“A lo largo de nuestra existencia nos vemos enfrentados repetidamente a situaciones que podríamos considerar como muy difíciles de superar. Este tipo de situaciones por lo general se perciben como pesadas desde el punto de vista emocional y tienden a hacernos sentir al límite de nuestra capacidad, al extremo de llegar a creer que no podemos superarlas.
Si vemos la vida como una escuela para desarrollarnos, este tipo de situaciones serían las lecciones que necesitamos aprender para avanzar a un grado superior de realización. Y a medida que avanzamos, las lecciones se ajustan para ofrecernos nuevas oportunidades de crecimiento. Por supuesto esto significa volverse mas exigentes a medida que vamos creciendo, y no podía ser de otra manera pues para poder conocer la dulzura de la victoria es necesario atravesar primero la amargura de la batalla.”

Autor: DAR, adaptado por Benjamin Lopez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tus comentarios y propuestas